Canva, una magnífica opción para diseño gráfico

canva-circle-logoCanva es un potente programa si no eres un profesional del diseño, ya que es una herramienta de  de composición de imágenes y texto. Desde tarjetas de presentación hasta hermosas imágenes para tus post en Facebook, este es  un potente apoyo para micro y pequeños negocios.  Hay fotos y otros elementos gratuitos y de pago.

Canva.com es una herramienta totalmente online .Para trabajar hay que iniciar sesión, bien creando un usuario o utilizando el login de Facebook.

La pantalla de inicio se divide en dos partes: la superior para empezar un diseño nuevo, y la inferior donde se guardan los diseños ya realizados, para continuar trabajando sobre ellos (clic), duplicarlos o eliminarlos (clic en el icono de las tres rayas).

En la esquina superior derecha, junto al nombre de usuario, se accede a la configuración (cambio de password y datos de email y nombre de usuario), y a la relación de facturas en caso de que se haya pagado algo (en el primer pago que hagamos pide los datos de la tarjeta y los guarda, pero no deja modificarlos ni eliminarlos). Para volver al inicio, hacer clic en el logo de canva (esquina superior izquierda).

En la parte inferior se encuentran dos cosas más:

  • Editor picks: diseños realizados por el equipo de canva (para buscar inspiración o usarlos como base para nuevos diseños, haciendo clic sobre ellos)
  • Design tutorials: tutoriales con consejos para crear diseños (estos tutoriales los mandan también por email regularmente (pueden dejar de recibirse haciendo clic en “unsubscribe” al pie de cada email).

Diseñando una imagen

El primer paso es escoger las dimensiones del diseño. En función del uso que vaya a tener, la plataforma propone unos tamaños estándar: twitter, facebook, pinterest, A4, flyer… aunque también se pueden especificar dimensiones concretas (pixeles, milimetros o pulgadas) haciendo clic en el texto que pone “use custom dimensions”.
En la parte central aparece el “lienzo” sobre el que se montará la imagen. Es posible modificar el zoom en la esquina inferior izquierda. Los diseños pueden tener más de una página, útil en caso de folletos o catálogos. Para añadir, pulsar “añadir nueva página” justo debajo del lienzo o en el icono de copiar a la derecha del lienzo. Las páginas pueden eliminarse (cuando hay más de una) con un icono de cubo de basura que aparece debajo del de copiar.
Es necesario darle nombre al diseño haciendo clic en la parte superior, donde pone “untitled design”. Si no se hace, Canva usará el texto que se ponga en el primero de los elementos textuales que se añada, pero es más útil darle un nombre que permita reconocerlo cuando haya muchos diseños en la lista.
No hay botón de guardar, todo se va guardando automáticamente, y una vez se empieza a trabajar es posible deshacer los cambios anteriores (todos) pulsando en “undo”, en la parte superior. Haciendo clic en el logo de canva se vuelve al inicio.
En la parte izquierda de la pantalla aparecen los tipos de elemento que se pueden usar en los diseños, organizados en categorías:
  • Archivos subidos: En este área se pueden importar imágenes desde el PC o desde los álbumes de Facebook. Una vez que se sube una imagen, estará accesible siempre aquí para usarla en todos los diseños. Es posible eliminar una imagen de este área haciendo clic sobre la “i” que aparece al  pasar el ratón sobre ella, y haciendo clic en “delete” (NO se borra de los diseños que la utilizan, éstos permanecen tal cual estaban, pero si se quiere usar en uno nuevo habrá que subirla otra vez). Se pueden cargar imágenes en formato jpg, svg o png. Es recomendable tener en cuenta la finalidad: si se va a hacer un cartel lo mejor es utilizar imágenes de buena calidad, por lo que deben evitarse los jpg, pero si la imagen es para publicar online, con jpg mejor (pesan menos). El tamaño máximo que Canva.com permite es de 25MB por imagen.
  • Maquetas: son diseños ya elaborados, que se pueden tomar como base.
  • Texto: en esta sección se encuentran los elementos de texto, ya sea como cuadros de texto normales (en la parte de arriba) o como parte de un elemento más trabajado (en la de abajo – elementos propios de canva, la mayoría gratis. se sabe porque pone “free”).
  • Fondos: elementos de fondo (imágenes, diseños y colores planos). Muchos de ellos gratuitos, otros de pago. Haciendo clic sobre la “i” que aparece al pasar el ratón, se muestra información adicional (esto vale para cualquier tipo de elemento insertable, no sólo fondos): nombre, diseñador, precio, palabras clave para búsqueda e identificador.
  • Buscar: Buscador de CUALQUIER tipo de elemento, asociado a una palabra (en inglés). Puede usarse de dos formas:
    • Haciendo clic en el cuadro de búsqueda, sin escribir, y se despliegan las categorías de elementos (líneas, barras, iconos, formas…). Pinchando en cada uno de ellos se ven los elementos que tienen dentro.
    • Escribiendo en el cuadro de búsqueda lo que interesa buscar aparecen los elementos asociados a ese término, sean del tipo que sean. Si se quiere buscar más de un término hay que escribirlos separados por comas o por espacios. Las búsquedas que se hagan se van “guardando” en la sección search hacia abajo.

Insertando y modificando elementos

Para añadir un elemento al diseño (del tipo que sea), hay que hacer clic sobre él. Se colocará en el centro del lienzo, en la capa superior (es decir, encima de todo lo que hubiera ya insertado). Al moverlo, se mostrarán líneas discontinuas que nos ayudan a alinear el elemento respecto al lienzo y al resto de componentes del diseño. Los elementos también pueden girarse, haciendo clic sobre ellos y girando el ratón, y moverse entre las distintas capas para superponerlos (atras y adelante)

Para eliminar un elemento hay que pinchar sobre él para seleccionarlo, y hacer clic en el icono del cubo de basura, o en el botón suprimir del teclado.

El tipo de modificaciones que podemos hacer con un objeto depende del tipo que sea (texto, forma, imagen…). Para aplicar cualquier modificación primero hay que seleccionar el elemento, haciendo clic sobre él. Algunas opciones aparecen directamente, y otras al hacer clic sobre el desplegable de la derecha del todo de las opciones de modificación. Prácticamente todo es modificable: colores, tamaños, posición, fuentes, alineaciones, transparencias… Las fotografías permiten también aplicar filtros para oscurecer, aclarar o añadir efectos.

Guardando el diseño

Una vez finalizado el diseño, existen diferentes formas de compartirlo: todas las opciones se encuentran en la parte superior, a continuación del nombre.
  • Compartir en Twitter: La primera permite la visualización del diseño, y la segunda la modificación (si se tiene cuenta en la herramienta Canva). Lógicamente el tweet puede editarse, aunque no puede configurarse, hay que hacerlo cada vez.
  • Compartir en Facebook: Aparece la ventana de compartir en facebook (como en otras aplicaciones), con la opción de añadir texto y el enlace a la imagen. En este caso, la URL compartida permite únicamente visualizar el diseño.
  • Descargar o compartir:
    • La opción compartir ofrece el enlace para compartir la imagen. Como ocurría en el caso de “compartir en Twitter”, por defecto genera la URL que pone “view”, es decir, permitirá que el usuario la visualice. Debajo de esta opción, hay un check que se puede marcar si se quiere que los usuarios la puedan “editar” si tienen cuenta de Canva.
    • Descargar : a la derecha de “link” se encuentra la opción “Publish”, con dos opciones (image o PDF). La opción Image descarga la imagen en formato .PNG y la opción PDF genera un PDF de alta calidad, adecuado si el diseño va a imprimirse.

 Texto original publicado por Fundación CTIC/ Centros SAT