Utilizar redes sociales para contar historias

Así como las grandes historias atraen, los anuncios también pueden transmitir un mensaje de forma eficaz, aunque con un ligero cambio en el estilo para contarlo. ¿Por qué puede suceder esto? La respuesta a la pregunta es clara: una historia nos enseña sobre el mundo y sobre nosotros mismos; así, la publicidad efectiva puede contar una buena historia, siempre y cuando se apegue a su estructura publicitaria.

Hoy, cada vez más, los profesionales de la industria de la mercadotecnia y publicidad se vuelven innovadores al contar historias como contenido de marca. Cada vez más, la gente quiere estar detrás de una marca que tiene una misión significativa, en lugar de simplemente comprar algo.

Es un hecho que los nuevos consumidores tienen muchas más opciones que nunca cuando se trata de elección de marcas, y esto es algo bueno para ellos, aunque  a veces sea malo para los especialistas. Así, las empresas que realmente usan las redes sociales para contar una historia que realmente conecten pueden tener éxito.

Además, la ventaja que tiene el utilizar las tendencias de los usuarios puede ser aprovechada. Por medio de las redes sociales se puede ser más asertivo, ya que la mayor parte de las personas se encuentran en las diferentes plataformas digitales (más de 2.7 mil millones a nivel mundial).

Entonces, ¿cuál es la mejor manera de contar una historia para el paisaje digital? DigitalMarketing Institute nos dice cinco maneras de conseguirlo:

  • Desarrollar un “cadena” de historias

Una historia es esencialmente una secuencia de eventos con algunos elementos clave. Con las redes sociales, se tienen muchas opciones para contar historias de maneras nuevas, más allá de la narración y la publicidad tradicional. Si bien puede estar restringido de ciertas maneras (por ejemplo, la longitud), también tiene una serie de herramientas a su alcance.

Cada enlace, blog, video o imagen debe ser una mini historia por sí misma, con el potencial de “enganchar” a las personas a largo plazo. Así, se tiene que pensar en el “arco de la historia” desde un inicio; es decir, dotar al contenido con un principio, medio y final, no solo con respecto a cada contenido, sino también en relación con los objetivos a largo plazo.

  • Mostrar, no contar

Realmente, cuando se trata de cualquier tipo de publicidad, ya sea en redes sociales o no, es mucho mejor si se muestra una historia en lugar de una prueba. En el ámbito de las redes sociales, esto podría ser tan simple como crear un video cautivador, información gráfica o incluso usar una imagen impactante combinada con un título atractivo para transmitir un mensaje (o al menos la esencia) en cuestión de segundos.

  • Escribir como un escritor

Aunque la experiencia ayuda, no es necesario ser un experto en ningún género para concretar una historia en redes sociales. Lo que llamará la atención es la creatividad, la audacia y el tipo de mensaje, ya que da una pista de lo que está por venir.

Piensa en el viaje del héroe, por ejemplo: típicamente incorpora un protagonista que se encuentra en una situación en la que debe hacer algo que cambie su vida (salvar al mundo de la destrucción). Si conectas con la audiencia, probablemente los involucres desde el primer momento.

  • Conectarse con los seguidores actuales

Las plataformas ofrecen muchas herramientas integradas que permiten comprender los tipos de publicaciones que invitan a la participación. En este caso, la popularidad de la historia de una marca y otra información que comparta en sus páginas debería ser bastante obvia.

Tomado de https://www.merca20.com/redes-sociales-historias-efectivas/