¿Qué debe publicar una empresa en Facebook?

Un grave error en el que caen muchas micro y pequeñas empresas es utilizar Facebook como un espacio publicitario.  Las redes sociales son precisamente para socializar y conversar. Son una oportunidad única para ponerse en contacto con los potenciales clientes y conocer cuáles son sus problemas y necesidades.

Es necesario encontrar un equilibrio en el contenido que se publica, entre contenido de valor y  la promoción (sutil) de nuestro producto o servicio.  Para lograrlo, los expertos recomiendan utilizar la regla 80/20:  80 por ciento de contenido de valor relacionado con nuestra área de trabajoy el 20%  de promoción.

Si por ejemplo,  un salón de belleza tiene una página en Facebook, en vez colocar una publicación sobre los servicios que ofrecen, se podría crear contenido sobre cómo cuidar el cabello para evitar que se reseque. Se puede utilizar el mismo personal del salón para hablar sobre temas de tintes, uñas acrílicas o alisados, por ejemplo.  Este es contenido que de seguro pueda interesarle al público meta.

También se pueden colocar vídeos sobre modas, nuevas tendencias en corte de cabello, incluso contenido gracioso, siempre y cuando tenga relación con el área del negocio y mantenga un tono de respeto. Por muy viral que se vuelva un contenido si NO tiene relación con el área de negocio no debe publicarse.

A menos que tu empresa sea una academia de yoga, superación personal o un área similar, no es recomendable hacer publicaciones con mensajes motivacionales.  Siguiendo con el ejemplo del salón de belleza:  las personas se acercarán a la página para buscar contenido de interés sobre belleza física no sobre crecimiento espiritual.

De más está decir que nunca deben publicarse opiniones sobre temas religiosos, políticos o deportivos. El tomar una posición como empresa en esos temas implica la posibilidad de perder a clientes con una opinión diferente.  Siempre hay que recordar que la página de la empresa no es una cuenta personal y la imagen del negocio depende de lo que se publique.

¿Cómo manejar el otro 20% ?

Concursos: los concursos representan una manera entretenida de provocar participación y conversación, así como interacción. No solamente se ofrece incentivo a la audiencia para que participe, sino que la  empresa tiene la oportunidad de darse a conocer sin necesariamente ponerse a mencionar sus atributos.  Si hay un partido de fútbol que atrae mucha audiencia, el salón de belleza puede sortear algún servicio entre los que acierten el marcador, por ejemplo, pero siempre manteniendo la neutralidad ante la afición de ambos contendientes.

Ofertas especiales: esto incluye lanzamientos o mejoras de productos existentes, regalos con compra o alguna otra oferta de temporada para provocar que la audiencia de click al enlace a la página de Internet de la empresa o visite la tienda para continuar la relación.

Cupones: cuando se ofrecen cupones de descuento en Facebook  es posible medir con mayor facilidad los resultados de una campaña