¿Necesita tu empresa estar en todas las redes sociales?

El panorama de las redes sociales ha evolucionado mucho en los últimos años, y han surgido una gran cantidad de nuevos canales de comunicación. Las empresas han aprovechado este auge para posicionarse en las redes sociales pero, ¿merece la pena estar en todas?

A continuación les presentamos una guía elaborada por la plataforma de comercio iAdvize, en la cual explican las principales características de las redes sociales más potentes, a qué tipo de público va dirigido, y cómo adaptar el contenido para cada una de ellas.

Las redes sociales más usadas

Facebook es la red más usada, considerada generalista y de uso masivo. Las marcas pueden intercambiar opiniones a través de ella con su comunidad gracias a las páginas de fans, en la que pueden, según su línea editorial y su estrategia digital, ofrecer contenidos de interés para sus clientes, a la vez que animan la página, publican información sobre sus productos, ofrecen descuentos y ofertas especiales, comparten fotos y vídeos o crean eventos.

Twitter es una de las dos redes sociales que más usuarios utilizan en el mundo. Se caracteriza por permitir publicar mensajes de 140 caracteres libres para escribir. Las empresas pueden usar esta red social para buscar clientes, por ejemplo mediante el uso de los lo hashtags . También las compañías pueden compartir contenidos que atraigan a los usuarios hacia la marca. Además, es especialmente útil para que los negocios mantengan relaciones constantes con sus clientes, ya que intentan fomentar su marca y generar ventas o tráfico a través de estos canales.

En cuanto a Instagram, esta se caracteriza por ser una red social estrictamente pensada para compartir imágenes directamente sacadas con un smartphone o tablet y editarlas. Las empresas pueden aprovecharla para publicar un contenido atractivo visual, además de crear y promover un universo propio, que a su vez genera tráfico hacia el sitio web o sus otras cuentas en otras redes sociales.

El objetivo principal de LinkedIn es poner en contacto a profesionales para mejorar su productividad. En ella, las marcas pueden crear páginas para promover las actividades de la empresa mediante la publicación de novedades, pueden crear su imagen corporativa, además de contratar y ponerse en contacto con sus empleados.

Google+ es una red social que integra los distintos servicios de Google, y cuyos usuarios activos son hombres y mujeres de entre 25 y 34 años, según iAdvise. El administrador de la página de la marca puede añadir a los usuarios a sus círculos e incentivar el flujo de novedades a través de la publicación de contenidos variados. Una de las ventajas que ofrece Google+ es que permite controlar al empresario el propio contenido de la página, y los clientes no pueden publicar directamente en el muro.

Otras redes sociales que puedes usar empresarialmente

Las redes sociales más pequeñas en flujo de clientes como Snapchat, Vine, Tumblr… se utilizan como alternativas por las empresas sobre todo para publicar fotos y vídeos. En Snapchat, que suma 100 millones de usuarios, se pueden compartir durante un tiempo limitado y tan solo con los usuarios seleccionados. Por su parte, Vine se utiliza para lanzar vídeos de seis segundos de duración, y Tumblr para publicar texto, imágenes, vídeos, enlaces y sonidos en los perfiles.

Lo primero que una marca debe saber antes de abrir perfiles en todas las redes sociales es qué permite hacer cada una, y si es atractiva o no para su imagen y su público. “Antes de publicar un contenido, es importante conocer el contexto y las particularidades de cada plataforma. Las redes sociales ofrecen un abanico de funciones que permiten diferenciarte de la competencia: la posibilidad de compartir imágenes o vídeos y URL, e incluso el uso de hashtags, que en general fomentan la participación. En lo que se refiere al estilo, hay que conservar la misma estrategia, y asegurarse de que las publicaciones sean pertinentes para el target y la empresa“, explica Julien Hervouët, CEO de iAdvize.

 

Publicado originalmente en www.expansion.com